martes, octubre 05, 2010
ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO
sábado, septiembre 25, 2010
EL IMPERIO ROMANO

El objetivo principal de Augusto era el de crear nuevas estructuras administrativas para el imperio. Trabajó sobre todo para rejovenecer el senado y incluir italianos dentro a el nuevo regimen. Para realizar las estas exigencias de mas administradores para el grande imperio, se refirio a el orden de los caballeros,los cuales empezaron a cubrir muchas funciones administrativas, en Roma y en las provincias. Una vez establecida la estructura administrativa básica, Augusto buscó de manejar el presupuesto quitando los viejos y coruptos cobradores privados de tasas y poniendo empleados estatales.Estableció también una policia pubblica y bomberos en Roma y mantuvo un fuerte control en la distribución de agua.Después de haber reorganizado la administración de Roma, Augusto procedio en la reunificación cultural,politica y economia de Italia.Sus trabajos de reorganización afectaron tambien las provincias del este, que nombro teritorios del imperio Romano.Augusto considero algunos de estos territorios(ej: Egipto) como sus propiedades personales y las goberno atravierso de sus tenientes.
Reforma moral y rejuvenecimiento religioso
Parte del programa de Augusto estaba dirigido en la restoración de la moralidad de la Roma antigua y el repoblamiento de la ciudad. En este sentido hizo una serie de leyes para promover los matrimonios y los nuevos nacimientos y también penalizó los que no estaban casados o los que no hacian hijos.Para subrayar la importancia de los viejos valores, Augusto revivió viejas tradiciones y resauró 82 templos que estaban en ruinas.Para celebrar su victoria sobre Antonio, contruyo un nuevo templo al diós de la guerra, Marte, y hizo muchas celebraciones para recordar los aniversarios de la fundación de Roma.
Economia
Aunque si el emperador tenía el control del dinero, de las tasas, y su mismo patrimonio, de todas maneras dejó que la economía operara libremente, dejando a la pregunta de bienes el poder de establecer los precios y las ganancias. La fín de la guerra civil permitió un mejor nível economico. La agricultura quedó como la base de la economía romana. Debajo del control del emperador, la agricultura aumento en Italia y en todas las demás provincias y los romanos aprendieron nuevas tecnicas para las diferentes condiciones ambientales.Roma empezo a importar muchos productos extranjeros, como trigo de Egipto, vino desde Gaul, y aceite desde España y Africa. La mayor parte de los terratenientes vivian en las ciudades y los más ricos en Roma.Trabajos de metal, vidrio y cerámica eran hechos principalmente por pequeños talleres y en los lugares en donde se encontraba el material. Uno de los mas importantes centros de manufactura bajo el imperio era Gaul, donde muchisimos artisanos producian armas,ceramica,vestidos y materiales de contrucción para sodisfacer a las necesidades de el ejercito. La manera mas facil de hacer dinero legalmente era el comercio.El comercio era posible a través del avanzado sistema de calles que los romanos habian construido por todo el imperio y también a traves del mar,aunque era arriesgado. Los comerciantes de todo el imperio usaban las monedas romanas,pero el sistema monetario servia mas que nada para pagar el ejercito. Durante el periodo de Augusto, una moneda de plata pesava 5.7 gm y era pura por el 99%. El déficit de los emperadores posteriores redujo el valor de estas monedas hasta un 50%. Las tasas pesaron todavía mas en las personas del imperio.Romanos y Italianos no tenían que pagar tasas.
El ejercito
Después de que Marco Antonio fuera derrotado, Augusto redujo las trupas militares y repartio las nuevas tierras conquistadas por el Mediterraneo a sus hombres. Haciendo así, renforzo las fronteras del imperio, favoriendo su expansión y creando nuevos importantes centros para la difusión de la cultura romana. Estableció un tesoro militar central y almacenó fundos para sus legionarios. Para que sus hombres siguieran siendo fieles al emperador los recompensaba con una compensación regular, con bonus ocasionales y con promociones. El ejercito Romano pudo contar con el apoyo de la infantería pesada pero también con las abilidades de trupas auxiliares compuestas principalmente por personas conquistadas. Estas médidas permitieron una mayor espansión territorial y cultural,sobretodo del Latino.Augusto también establecio una guardia especial llamada Pretoriana para defender y proteger a Italia. Augusto dejo como herencia paz y prosperidad a los Romanos. La paz interna revivió el patriotismo Romano y la prosperidad economica por todo el imperio. Expandió y reforzo las fronteras y reorganizó la administración de las colonias. Augusto patrocinaba también la leteratura y el arte, y en sus años finales, la figura paterna que proveía comida, entretenimiento y seguridad a los Romanos. El "sistema imperial" que estableció permaneció por mas de 3 siglos.
Los emperadores Julio y Claudiano
Por decadas, Augusto vió morir sus sucesores hasta que su hijastro, Tiberius lo substituyó. Tiberius (14-37 d.C.) fué un general de éxito y un buen administrador, dejo seguras las fronteras y dinero en el tesoro. Caligula (37-41 d.C.) era el sobrino de Tiberius y su sucesor.Abolió las tasas de la sal y patrocinó muchos juegos publicos para entretener a las personas, pero una pesante enfermedad lo convirtió en un tirano.Despues de su muerte,por mano de una de sus guardias, el imperio paso a Claudius I (41-54 d.C.) hasta que su cuarta esposa Agrippina lo enveneno para asegurar el trono a su hijo Nero. Nero (854-68d.C.), después de haber matado a su mamá y a su esposa, goberno con el puño de hierro. Persiguio a los cristianos y los culpo del incendio que devasto a Roma en el 64 d.C. Como consecuencia de sus lujosos vicios, las legiones empezaron a rebelarse en todo el imperio.Los 4 emperadores vivieron en la sombra de Augusto, y ninguno se sintió seguro en su trono.La inseguridad llevo a la tirania,la cual provocó conspiraciones dentro del senado y el palacio imperial.Al cabo de todo también el ejercito se habia alejado de la dinastía que habia creado Roma. La guerra civil regresó a Roma porque muchas personas deseaban el poder y reclamaban el trono.La guerra civil estallo en el 64 d.C.,conocido come el año de los 4 emperadores, acabado con el triunfo de Vespasiano ( 69-79 d.C.), un práctico soldado de la clase media italiana. Logró domar las rebeliones de las provincias del este, restauró la economia, recluto a senadores desde las provincias occidentales y se aseguró la lealtad de los militares con la nueva dinastia que había creado, los Flavianos.
Flaviano y los emperadores Antoninos
Después del breve y extremamente popular gobierno de Titus (79-81 d.C), Domitian (81-96 d.C.) se reveló ser un tirano que gobernaba usando el terror y el miedo, y es por eso que fué asesinado. En el año 96 d.C.el senado eligió a Nerva (96-98 d.C.) como emperador. Nerva empezó la dinastia de los Antoninos y su hijo adoptivo Trajan lo siguió. Trajan (98-117 d.C.), un valoroso soldado, llego a ser uno de los mas amados emperadores romanos gracias a sus numerosas conquistas (Dacia, Arabia, Armenia, y Parthia), su sentido común, sus abilidades administrativas y su genuina compasión humana. Inició un impresionante programa de construcciones y se preocupo del bien común especialmente la distribución de comida para los niños pobres. Demostró tener una gran humanidad y tolerancia. También su primo Hadrian (117-138 d.C. ), un viajador apasionado y hombre de cultura,administro de maniera excelente el imperio y creo una serie de autopistas militares que permitieron a sus trupas de marchar mas rápidamente hasta todos las fronteras del imperio. El Muro Hadrian , su proyecto más famoso, se extendía por 117 km en el Nord de Inglaterra. Su sucesor, Antoninus Pius (138-161 d.C.) tuvo un reinado muy pacífico pero esta inactividad militar creo problemas a su sucesor, Marcus Aurelius (161-180 d.C.), porque tuvo que enfrentarse con las poblaciones alemanas.Después de sus numerosas victorias llamo al trono a su hijo Commodus (180-192 d.C.), que pero se demostró ser un emperador bastante malo, que no se preocupaba por la economia y que se la pasaba en los juegos.Fué asesinado y otra guerra civil hubo empiezo. Los cinco emperadores, desde Nerva hasta Marco Aurelio, son llamados los emperadores buenos porque demostraron una sensibilidad y un ingenio que mejoraron la calidad de vida de los Romanos.
La desintegración del imperio
Con la elección de Commodus en el año 180 d.C., Roma atraverso un periodo de pobre liderázgo que provocó el colapse de las instituciones políticas, un endebolecimiento del ejercito y un desastre economico. Después de la muerte de Commudus, en el año 182 d.C., una guerra civil entre los pretendientes al trono penetró en cada aspecto de la vida civil Romana.
La dinastia Severan y la anarquia militar
Desde el año 193 hasta el 235 d.C. Roma estuvo gobernada por la dinastia Severan, por la mayor parte del tiempo ocupada en defender las fronteras y en asegurar un futuro para su dinastia.Pero estas medidas provocaron el endebolecimiento de las defensas mientras que aumentaba el odio por el emperador de parte de sus soldados. Quedó claro que el poder imperial dependía cada dia mas en el ejercito. Desde el 235 hasta el 284 d.C. Roma pasó por una anarquía militar en donde las trupas mismas nombraban a numerosos emperadores que duraban por un periodo de tiempo muy corto. La guerra civil y el colapse de la autoridad tuvieron un efecto muy negativo en la sociedad: el comercio se volvió muy peligroso, los servicios locales se deterioraron, los fundos imperiales desaparecieron y el dinero se devaluó. La crisis daño particularmente a las clases pobres.Los campesinos, no pudiendo pagar las tasas, tuvieron que dejar sus tierras, provocando la primera crisis alimentar en siglos. Los hombres ricos y libres desaparecieron, la esclavitud disminuyo, y ecepto por los soldados, la sociedad estaba parada.Pobreza y un sentimiento de odio hacia el gobierno llevaron a revueltas populares en Roma y Africa.
Diocleciano
La brillante guía de Diocleciano, que goberno desde el 284 hasta el 305, rescató la situación y restauró el sistema politico y economico haciendo importantes reformas que trajeron la paz, la estabilidad y la prosperidad en el Imperio. Para mejor controlar la totalidad del imperio, Diocleciano instituyó la tetrarquia, una gobierno de 4 que eventualmente llevó a la separación de el imperio entre est y ovest. Esta medida tenía el proposito de aumentar la eficiencia del imperio y garantir una defensa de las fronteras Romanas. El emperador también produjo una ley llamada " Edicto de precios", para ajustar en todo el imperio los precios de todos los productos. A traves de esta reforma económica , Diocleciano restauro el valor de el dinero, controló a la inflación y pudo financiar el aparato administrativo imperial.
Constantino el Grande
El sistema ideado por Diocleciano colapsó despues de su retiro voluntario. El imperio fué reunido debajo de Constantino, famoso por su Edicto de Milan (313 d.C.), que establecia la tolerancia religiosa, includendo la religion cristiana. Su religiosidad lo llevo sa fundar una nueva capital llamada Constantinopolis, en el sitio de la antigua ciudad Griega de Bizantino. Haciendo así, el emperador estableció la religion cristiana como la elegida por el imperio. Siguiendo el ejemplo de Diocleciano, Constantino aumento el control estatal sobre las vidas de los ciudadanos romanos. Buscó de mantener el imperio debajo de su propio control a través de un grande ejercito, una economia central planificada y una burocracia alargada. Cada aspecto de la vida, a través del imperio Romano, fué regularizada a por un rigido control.La enorme complejidad del sistema llevo a un aumento de la corupción.
La caída del imperio romano
Theodosius I (379-395 d.C.) fué el ultimo gobernador del imperio Romano. En su muerte, separó la parte est del imperio y se la dió a su hijo Arcadius, y la parte occidental a su otro hijo Honorius. Esta medida llevó a la división final del imperio. Mientras que Costantinoples y el imperio del este quedaron estables y prosperaron por otros mil años, la parte occidental comenzó a decaer y a fragmentarse economicamente por culpa de débiles emperadores y de las tribus alemanas. La crisis estalló en el 476, y el Imperio Romano de Occidente se extinguió con la deposición de Romulus Augustus y la elección de un rey gótico, Odoacer. La vida del imperio romano del este estaba garantida por su posición geográfica, su riqueza y su enorme población.
ROMA

Según la tradición, la fundación de Roma data del año 753 antes de Cristo, cuando Rómulo (un hijo del Diós Marte y un descendiente del príncipe de Troya Eneas) mató a su gemelo Remo y fue el primer rey de la ciudad. Aunque esta sólo es una leyenda intrigante, Roma está muy orgullosa de sus origines míticas. En efecto, el símbolo de la ciudad es todavía la loba, el mítico animal que encontró y dió de mamar a los dos gemelos abandonados. Para asegurarse la población de su ciudad, parece que Rómulo organizó el famoso "estupro de las mujeres Sabinas". El segundo rey de Roma, Numa Pompilio (715-673 antes de Cristo), era un Sabino considerado justo y devoto a la religión. Una de las tradiciones religiosas que istituyó es la selección de las virgenes para ser sacerdotisas de la Diosa Vesta. Bajo el Reino Tercero, Tulio Ostilio (672-641 antes de Cristo) los Romanos empezaron a ensancharse con la conquista de las ciudades cercanas como Alba Longa. Después de que contrajo la peste, los Romanos lo destituyeron, piensando en que fuera una punición por la negligencia de los Diós, y nombraron Anco Marzio como su cuarto rey. Marzio, que reinó desde 640- 617 antes de Cristo, fundó el puerto de Ostia a la boca del Tevere. Los últimos tres reyes de Roma fueron tres ricos Etruscos. Lucio Tarquinio Prisco (616-579 antes de Cristo) que había saneado los pantanos entre las colinas y pavimentó un área destinada a volverse el sitio del mercado (el futuro Foro Romano). Servo Tullio (578-535 antes de Cristo) organizó el ejército romano en grupos de cien hombres llamados centuriones y parece que costruyó una nueva murallas en torno de la ciudad. El sèptimo rey, Lucio Tarquinio el Soberbio fue expulsado en 510 antes de Cristo despuès de que su hijo cruelmente violentó Lucretia, una virtuosa romana matrona y esposa de Collazio. Con la deposición del último rey etrusco se acaba no sólo la monarquía como forma de gobierno, sino también la grande y profunda influencia que los Etruscos habían tenido desde entonces sobre todos los aspectos de la primera vida romana.
INFLUENCIA ETRUSCA
Los Etruscos tuvieron una grande influencia cultural, plítica y social sobre la primera Roma.
Culturalmente transmitieron a los Romanos su intensas credencias religiosas, su talentos artisticos, y su sofisticación. Contribuyeron al desarollo de la ciudad y de su campos con su capacidades en la planificación urbanística, en la ingeniería, y en la costrucción de acueductos. Los Romanos desarollaron también su tradición profesional en el trabajo en metal. Sin embargo el impacto cultural se refleja también en el estilo de las decoraciones. Durante siglos los Romanos decoraron los templos en el estilo etrusco. Además, los Etruscos costituyeron también una conexión entre Italia y Grecia. Por los Griegos, los Romanos heredaron una forma de cultura profundamente desarollada. Por ejemplo incorporaron los Diós del Olimpo en sus ordenes de divinidades.
From a political point of view Romans adopted the Etruscan kind of government, hierarchically organized with a king on the top of society assisted by the nobility.
Another aspect of the social influence that the Etruscans initially had on Roman life is mirrored in the free manner in which women were treated.
LA VIDA EN ROMA TEMPRANA
Desde los primeros tiempos la sociedad romana se basó sobre dos pilares: la familia y la religión. Estos dos pilares permanecieron para cinco siglos. Ambos influiron profundamente en la vida social y política de Roma.
FAMILIA
Por tratarse de una sociedad agraria conservadora, Roma tuvo fuertes valores morales que le permitieron mantenerse unida y también considerarse superiores a los otros pueblos. Fuerte trabajadores y frugal, autosuficientes y prudentes, serios frente a sus responsabilidades y firme frente a las adversidades, los romanos valoraron particularmente virtus como pietas y fides. El típico carácter patriarcal de los romanos confiere un gran poder y responsabilidad al hombre que tiene poder de decisión tanto en la política cuanto en la vida familiar. Pero las mujeres disfrutaban de una libertad social y privada, mucho más grande que sus homólogas en Grecia. Ellas desempeñan un papel importante en la orientación infantil, en la cura del hogar, y podrían asistir a los banquetes públicos y privados.
Desde el principio, los esclavos desempeñaron un papel fundamental en la sociedad romana y la esclavitud sobrevivió como una institución en toda la historia de Roma. Los primeros esclavos eran pobres campesinos reducidos a la esclavitud por deuda. Ayudaban a trabajar en el campo pero sus condiciones no eran tan malas, como serán más tarde. Se les considera parte de la familia y pueden mantener los ahorros (peculium) para pagar por la libertad y convirtirse en ciudadanos romanos. Cuando Roma comenzó su conquista, en el 2 º siglo, un gran número de extranjeros cautivos fueron llevados a Roma para trabajar en las inmensas plantaciones. La crueldad con que los romanos trataron a estos nuevos esclavos, dió lugar a varias rebeliones e insurrecciones. El más famoso es Spartacus, un desertor del ejército vendido a la esclavitud como gladiador.
RELIGIÓN
Los primeros romanos eran un pueblo agrícolo y su religión se centraba en los espíritus que, según su creencia, presidiaban casi todos los aspectos del mundo natural. Gran parte de los ritos y las prácticas en honor de los dioses han sobrevivido incluso después de la introducción de nuevas prácticas religiosas, ya que muchas supersticiones estaban tan profundamente arraigadas en la creencia de las personas. Los Romanos también heredaron muchas prácticas y dioses de las creencias de los griegos y de los etruscos. La religión ha desempeñado siempre un papel fundamental en la sociedad romana. Los gobernantes de la sociedad tenían que garantizar que la comunidad se mantuviese en paz con los dioses. Creendo que los dioses respondieran a sus ofertas (quid pro quo), los romanos siempre cultivaron su profunda devoción a través de muchas manifestaciones incluidas las oraciones, las fiestas, los sacrificios, los grupos sagrados (como las vírgenes Vestales, que servían Vesta, la diosa de la tierra) y levantar muchos grandes templos y construcciones en su honor. La profunda influencia de la religión en todos los aspectos de la vida cotidiana se refleja también en la organización del calendario y de la semana, que llevan en su mayoría nombre de dioses. Creencia, como institución política, tuvo que adaptarse al progreso, a los cambios de la sociedad y a los acontecimientos. En este sentido, la religión refleja la capacidad de los Romanos en adaptarse a los cambios y los tiempos con el fin de garantizar la supervivencia de su desarrollo y su ampliación.LEGADO CULTURAL GRIEGO
El mar Mediterráneo ha sido, desde antiguo, transmisor de culturas. Todos los pueblos ribereños tienen rasgos comunes. En la península balcánica surgió, a partir del 1200 aC., la civilización griega, cuna del pensamiento racionalista y de nuestra civilización.
Actividad inicial Observa el esquema: -¿ Es más exacto hablar de Grecia o de griegos?¿Por qué? - ¿Qué son las polis? -¿Qué polis dirías que aparece en la ilustración?
Hacia el siglo VIII aC en las polis --ciudades-Estado –- arcaicas predominaba una sociedad rural basada en la agricultura y en el pastoreo; la tierra era casi la única fuente de riqueza y la principal generadora de las actividades económicas. Las actividades artesanales y comerciales tenían poca importancia. La tierra estaba concentrada en grandes propiedades trabajadas por esclavos en poder de la aristocracia, pues los pequeños campesinos casi habían desaparecido. Ante el aumento de la población los recursos resultaron insuficientes y muchos griegos, tradicionalmente grandes marinos, tuvieron que emigrar buscando, en principio, nuevas tierras de cultivo. Fundaron colonias en las costas de Asia Menor y del mar Negro, en Sicilia, en el sur de Italia, en el sur de Francia y en el levante español. Las nuevas colonias se convirtieron en polis políticamente independientes de la metrópolis (ciudad madre), pero mantuvieron estrechos vínculos religiosos, econ ómicos y culturales. Se produjeron fluidos intercambios comerciales: los griegos importaban de las colonias los cereales de los que estaban escasos, y exportaban cerámicas, objetos suntuarios, vino y aceite. Estas colonias, cada vez con más carácter comercial, fueron uno de los factores del desarrollo económico de Grecia en este período. Lee atentamente el esquema (pincha aquí ) y contesta: ¿Cuáles son las causas de la emigración griega?¿Qué buscaban los emigrantes? ¿Qué grupos sociales emigran? ¿Qué es una colonia?¿y una metropolis? ¿Por qué era necesario encontrar materias primas?¿Qué vendían los griegos? ¿Qué actividades artesanales eran propias de la ciudad? Cita alguna consecuencia de esta emigración. Fijándote en el mapa , indica los principales países actuales afectados por esta colonización. ¿Se produce en la actualidad un fenómeno parecido? La colonización y el comercio enriquecieron a la nobleza, pero también a nuevos grupos sociales, que al no poseer tierras se dedicaban a las actividades artesanales y comerciales. Estos nuevos ricos tenían dinero, pero no el derecho a participar en los cargos públicos Sólo los nobles tenían derechos políticos. Esto provocó una gran crisis (fin. Vll-Vl), una larga lucha entre ambos estamentos que concluyó con la adopción de una serie de reformas que desembocaron en Atenas en la democracia (Pericles, 461-431 aC.). Los siglos V y IV a.C. corresponden al apogeo de las grandes ciudades - estado independientes, entre las que destacan las polis de Atenas y Esparta.
a) ¿Fue siempre la economía agraria la que predominó en las polis griegas? ¿Por qué? b) ¿Cuándo empezó a tener importancia la actividad comercial? c) ¿Guarda alguna relación el establecimiento de la democracia y la actividad económica de ese momento en Grecia? Justifica tu respuesta. ¿Qué nos han legado los griegos? La antigua Grecia nos ha dejado, a través de Roma, un importante legado cultural: - Los principios de democracia y ciudadanía - El pensamiento racional: la filosofía - El teatro, la poesía, la historia - Los dioses y la mitología - Avances en las ciencias: Matemáticas, física, astronomía, medicina - El ideal de belleza, proporción y armonía en el arte
QUE NOS HAN LEGADO LOS GRIEGOS?
¿Qué nos han legado los grios? La antigua Grecia nos ha dejado, a través de Roma, un importante legado cultural: - Los principios de democracia y ciudadanía - El pensamiento racional: la filosofía - El teatro, la poesía, la historia - Los dioses y la mitología - Avances en las ciencias: Matemáticas, física, astronomía, medicina - El ideal de belleza, proporción y armonía en el arte
viernes, septiembre 24, 2010
GRECIA
miércoles, septiembre 22, 2010
CIVILIZACIÓN DE CHINA
Dinastía Han
206 aC – 220 dC
Luego de la caída de la Dinastía Qin, el poderoso estado Han estableció la Dinastía Han. Se separó en dos períodos: la Dinastía Han Anterior, que duró desde el 206 aC al 8 dC, y la Dinastía Han Posterior que gobernó desde el 25 al 220 dC. El publo chino aún hoy hace referencia a sí mismo como el pueblo Han.
El gobierno retuvo mucho de la estructura administrativa de Qin, pero se alejó del excesivo control central. Cambió de ser puramente aristocrático a ser más meritocrático, seleccionando oficiales de gobierno a través de pruebas de servicio civil. Los ideales confucianos, previamente suprimidos, se convirtieron en centrales para el imperio Han.
En el año 8 dC un oficial rebelde se apoderó del trono para establecer la efímera Dinastía Xin, pero la Dinastía Han retomó el control hacia el 25 dC. Durante la Dinastía Han Posterior, florecieron la economía, la educación y la ciencia. Existía el comercio con los vecinos del norte, así como también con las civilizaciones de Europa por tierra, a través de la Ruta de la Seda. Los escritores crearon grandes trabajos literarios, incluyendo textos históricos y diccionarios. También el budismo fue introducido desde la India a China. La China Han fue militarmente fuerte, expandiendo sus fronteras para incorporar lo que es hoy en día el Tíbet, Corea del Norte y el norte de Vietnam.
Finalmente, la Dinastía Han se debilitó por la rivalidad política y la corrupción. Los poderosos estados vasallos se sublevaron, y se desató una rebelión a gran escala, que finalmente terminó con la dinastía, en el 220 dC. De ahí en más, China se dividió en tres reinos competitivos, y fue amenazada por la invasión de tribus nómades del norte.
martes, agosto 17, 2010
CIVILIZACIONES DEL LEJANO ORIENTE - CHINA -
viernes, agosto 06, 2010
LEGADO CULTURAL DE LA CIVILIZACIÓN DE INDIA
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL Y ECONOMICA DE LA CIVLIZACIÓN DE INDIA
domingo, agosto 01, 2010
CIVILIZACIÒNES DEL LEJANO ORIENTE -INDIA -

Agricultura
Los principales cultivos alimenticios eran el trigo y la cebada, que se sembraban en la primavera, cuando las aguas de la inundación retrocedían y crecían con un mínimo de esfuerzo. También cultivaban el sésamo, las legumbres, los dátiles y el melón.
También se cultivaba arroz en algunos lugares, pero sólo se convirtió en una planta de cultivo fundamental cuando los asentamientos se extendieron hasta el río Ganges Medio y Bajo, después del 1500 a.de.C.
Textiles
Un fragmento de algodón tejido proveniente de Mohenjo-Daro es la prueba más antigua del uso de los textiles de algodón en el mundo antiguo, siendo éste el textil más importante de India hoy en día.
Ganadería
Los hombres de la civilización del Indo criaron una amplia gama de animales domésticos, entre otros, el asno, bueyes, el ganado con joroba de India, el búfalo de río, el elefante, animales que desde entonces se han considerado como elementos típicos del escenario rural indio.
Industria
Combinaban con la agricultura y la ganadería, la metalurgia y la alfarería. Aprovechando la fuerza de los animales tanto en el transporte como en el arado, cargaban materias primas y bienes destinados al consumo interno y al intercambio comercial.
Comercio
Las ciudades del Indo comercializaban no sólo productos agrícolas, sino con metales, como el oro, plata, plomo y estaño, joyas y piedras semipreciosas (lapislázuli y turquesa), herramientas, utensilios y cerámicas. Sus huellas han aparecido en documentos sumerios y acadios que registraban el comercio de oro, ébano y cornalina con naves que fueron identificadas por los historiadores como procedentes de esta región.
Organización política y social
Lamentablemente es poco lo que se sabe acerca de la organización política y social de esta civilización, o de sus creencias religiosas, en especial por el hecho de que India iba a convertirse, en épocas posteriores, en la cuna de dos grandes religiones del mundo: Hinduismo y Budismo, y de muchos célebres santos. Ésta reputación data de la antigüedad, ya que India ya era famosa por sus hombres santos cuando Alejandro Magno alcanzó sus fronteras en el 327 a.C., e invitó a los sabios indios a presentar su filosofía ante él.
Cultura
Estas civilizaciones construyeron ciudades inteligentemente pensadas y planificadas. Además de los cultivos mencionados anteriormente, desarrollaron su propia escritura, diseñaron joyas y moldearon figuras de terracota.
Escritura
Junto con el comercio, surgió un sistema de escritura con caracteres y signos inscritos en sellos de barro cocido que no han sido descifrados totalmente. Se denomina Escritura del Indo y se refiere a grupos cortos de símbolos escritos en tablillas. Algunos de estos caracteres comparten una gran semejanza con caracteres encontrados en la Isla de Pascua.
Estatuillas
En 1946, Sir Mortimer Wheeler, descubrió en Harappa, cientos de estatuillas de terracota. Estas figuras femeninas eran más estilizadas que las antiguas y abultadas diosas de la fertilidad. En algunas de ellas se encontraron collares e incrustaciones de metales preciosos.
Fueron también descubiertas otras artesanías, tales como reproducciones de carretas en miniatura, tiradas por animales; figura de animales de la región (rinocerontes, tigres, monos, elefantes y búfalos).
La cantidad de artesanías encontradas, así como los variados diseños, demuestran que esta industria era tan importante para el comercio como la agricultura o la metalurgia.
Ciudades
Los sitios más grandes eran las ciudades de Harappa y Mohenjo-Daro. Su plano consiste en un montículo elevado o ciudadela que dominaba un área residencial más extensa. Las ciudadelas parecen haber contenido edificios de naturaleza religiosa, ceremonial y administrativa, pero no existen restos de ningún palacio. En algunos lugares el trazado de la ciudad es evidente, con huellas de una red regular de calles cruzadas. Los habitantes más pobres moraban en viviendas de una habitación. Utilizaban en la construcción ladrillos cocido de un tamaño estándar: 24 x 14 x 7 cm. Las casas individuales tenían baños y excusados que se vaciaban en un receptáculo de cerámica o directamente en el desagüe de la calles.
Fin de la civilización
El colapso de esta civilización pudo obedecer a cambios climáticos, o a una variación del curso del río, alrededor del 1600 a.C.
Los signos del colapso son anteriores a las invasiones del pueblos indoeuropeos procedentes de las estepas, que con gran facilidad se adueñaron de la región gracias a las armas de bronce y los carros de combate.
